MI MARAVILLOSO BLOG DE ARQUITECTURA

Está claro que la arquitectura urbana debe adaptarse a aquellas personas que tienen más dificultades en el recorrido de las calles debido a su movilidad, vista u otras cuestiones que les dificulten poder aportarles independencia ala hora de dar un simple paseo o desplazarse por su ciudad.

Definitivamente no, como todo en la vida, nunca va a estar adaptado al gusto de todos. Las personas con movilidad reducida siguen teniendo adversidades al salir a la calle dificultándoles en muchas ocasiones moverse de forma independiente, y lo que para las personas invidentes es necesario, como es la baldosa podotáctil (esos pequeños bultos antes de los cruces se cebra), para las personas que van en sillas de ruedas o utilizan carritos les molesta porque no esta adaptado a ellos, incluso puede llegar a dificultarles el paso.

Pero en una sociedad tan diversa, todos hemos de dar nuestro brazo a torcer y empatizar con el resto para poder avanzar como sociedad. Nosotros como arquitectos debemos de tener en cuenta el máximo grupo de personas a las que en nuestros futuros proyectos podamos facilitar su vida o al menos, no complicársela más por un simple diseño.

§1303 · enero 13, 2025 · Sin categoría · Comentarios desactivados en ¿Está la arquitectura urbana adaptada a todo el mundo? ·


Comments are closed.