MI MARAVILLOSO BLOG DE ARQUITECTURA

ARQUITECTURA DEL FUTURO

La arquitectura del futuro se puede diversificar en muchos ámbitos pero en esta página trataremos algunos como la influencia de la tecnología, el cambio del clima y como podrá afectar a la arquitectura, el cambio de la sociedad, etc.

TECNOLOGÍA

fuente: virtual arena

En cuanto a la tecnología, los arquitectos cada vez tienen más innovaciones en lo que al dibujo se refiere. Hoy en día existen miles de programas de dibujo virtual y que permiten crear una visión 3D de los proyectos en un solo click, en lo que hace no tantos años debía hacerse completamente a mano, lo que producía más desperdicio de papel en los proyectos y posiblemente que fuesen más costosos. Así mismo, existen nuevas tecnologías con realidad aumentada que nos permite «estar dentro» de la construcción como son las gafas 3D y poder ver el resultado con todos los detalles antes de comenzar a construcción y hacer cambios previos.

La inteligencia artificial en nuestras viviendas está cada vez más integrada y es posible que en un futuro existan aparatos electrónicos domésticos que cambiaran completamente la percepción de nuestras viviendas y serán mucho más modernizadas, posiblemente teniendo cierta «independencia» a nosotros siendo autosuficientes.

fuente: Linkedln

Por último, ya existen diferentes métodos de construcción como la impresora 3D de viviendas, la cuál se trata de un modelo a gran escala de una impresora 3D que produce hormigón y sigue los planos y patrones previamente realizados, dando lugar a casas mucho más baratas y de rápida construcción.

CLIMA

fuente: Econova Institute

Para favorecer a la conservación del medio y del clima, la arquitectura del futuro se centrará en el uso de materiales más sostenibles, favoreciendo a reducir el impacto ambiental que junto al uso de energías renovables como la solar, siendo la más conocida, o la eólica; así mismo, la recolección de agua para reutilizarla nos hará más responsables con el medio.

Por otro lado, dada la mentalidad actual respecto a la conservación del medio natural, puede que se cree una mezcla híbrida entre lo artificial y lo natural, en la construcción de edificios con zonas verdes así como Espai Verd, aquí en Valencia centro, obra de Antonio Cortés Ferrando entre 1992 y 1994.

fuente: El Confidencial

Después de los recientes desastres naturales, tanto internacionales como incluso locales, como bien la DANA del pasado mes de octubre, harán que se actualicen los métodos de construcción teniendo en cuenta las características del medio a edificar o que los trabajos de estudios del terreno sean más exhaustivos.

fuente: Es el agua

Debido a el interés en la conservación del medio natural, también se podrá dar el caso de la prohibición del uso de ciertos materiales en la construcción, posiblemente cambiando completamente la forma actual de construcción pero a su vez dando lugar a la creación de nuevos métodos como la reutilización y reciclado de plásticos para construir ladrillos.

fuente: Reciclaje Contemar
fuente: Reciclaje Contemar

LA SOCIEDAD

El nivel de vida en la sociedad, al menos en nuestros país, está haciendo que los jóvenes no se puedan independizar creando también un grave problema en la arquitectura, ya que, sin una gran demanda de nuevas viviendas o rehabilitación de las antiguas, el trabajo de los arquitectos se ve afectado por la falta de trabajo y nuevos proyectos.

fuente: esmartcity

La arquitectura del futuro también tendrá en cuenta el bienestar de las personas con ambientes más naturales, confortables y acogedores. En cuanto al urbanismo, será cada vez más inclusivo especialmente con las personas de movilidad reducida o que tengan algún tipo de dificultad física, ya que cada vez las personas se solidarizan más con el resto.

Otro de los problemas sociales que podrían surgir es la individualización que cada vez es más notoria, ya que preferimos encerrarnos en nuestros dispositivos antes que socializar con el resto, esto puede desarrollar una idea de urbanismo con espacios de concepto más abierto que pueda permitir frenar este «movimiento» al que cada vez tendemos más a ir sin darnos cuenta del tiempo que estamos perdiendo en ello.

§32 · septiembre 11, 2024 · · Comentarios desactivados en UNIDAD 5 ·


Comments are closed.