LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA: CONCEPTOS BÁSICOS, MATERIAL Y ESTRUCTURA
LUGAR
El Genius Logi es aquello que conforma el lugar y lo caracteriza. Además le da una identidad propia y puede venir dado de forma natural o artificial, a manos del ser humano.

ESPACIO
El espacio lo podemos dividir en tres:

FUNCIÓN
La función es un punto que siempre se ha tenido en cuenta, no es uno de los principales requisitos pero tiene que satisfacer la función para la cual está construida.

MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA
Crea una unión cíclica entre la tecnología constructiva, los materiales y la forma, ya que van ligados y dependen entre ellos según el periodo en el que se desarrollan.
- Los materiales: su uso debe respetar sus formas vivas y activas para aquellos que derivan de la naturaleza, ya que pueden ser sustituidos por materiales más innovadores artificiales. Pueden usarse tal cual vienen dados naturalmente o pasar por procesos para transformarlos; además la posibilidad de dar forma a los materiales, da lugar a nuevos usos en la construcción.
- La tecnología de la construcción es la evolución en cuanto a la construcción, el uso de los materiales y forma de utilizarlos teniendo en cuenta las técnicas novedosas en cada periodo.
- Los primeros humanos, inventaron una forma de vivienda para resguardarse ante posibles ataques de depredadores y el clima.
- La evolución en las técnicas permitió la creación de los ladrillos de adobe, aportando consistencia a las viviendas.
- Los romanos fueron capaces de crear arcos y bóvedas para tener espacios más funcionales y estables con muros como soportes laterales con los materiales y recursos con los que contaban.
- La arquitectura románica permite aligerar las estructuras y aportarles resistencia combinando arcos torales y formeros, pilares, muros y contrafuertes evitando las deformaciones y reduciendo los empujes laterales.
- La arquitectura gótica resuelve diferentes problemáticas contrarrestando fuerzas y equilibrando las tensiones con el arco ojival o arbotante, la bóveda de crucería o nervada, los contrafuertes y los pináculos.
- El CAD, es una innovación no tan reciente en el diseño de modelos arquitectónicos, al igual que las casas prefabricadas.
Todas ellas han aportado alguna mejora en el diseño arquitectónico, que nos han permitido evolucionar en la construcción de los edificios.
FORMA
La forma es la manera de distribución de la materia de manera superficial, pudiendo crear distintas composiciones en relación con su entorno o la colocación y distribución.
El ritmo es una repetición de las formas y marca el tiempo.


El eje es una línea que puede marcar la dirección y distribuir el espacio alrededor de él, creando las simetrías, que son la disposición regular en relación a un centro, eje o plano.


La jerarquía es una relación de supremacía de un solo elemento y otro conjunto de elementos según distintos criterios que se pueden establecer.


El módulo es una unidad proporcional que se puede repetir en una misma escala o en diferentes.


La malla o retícula es una base con ejes que puede servir de guía.


El movimiento es una variación irregular en las formas que visualmente conocemos y parece que se desplace.



La unidad es la relación entre todas las partes de la construcción que tienen un sentido coherente entre ellas.


La centralidad es una organización de un espacio para focalizar la atención en un centro que no tiene porque ser geométrico ni físico.



fuente: La nube artística
El equilibrio es la sensación de complementarse entre sí los distintos elementos de la composición. Hay diferentes tipos de equilibrio, como son el estático, si son elementos iguales y simétricos, o el equilibrio dinámico, compensados por diferenciarse bien sea de forma geométrica o por el color, etc.


El límite es el borde establecido entre los elementos donde se produce un cambio.


fuente: El genio maligno
La luz puede jugar un papel muy importante dentro de las estancias o edificios, dando lugar a un nuevo elemento.
La textura es el acabado de la superficie y puede alterar la percepción de los humanos con la arquitectura.

El contraste es resaltar un elementos con respecto a su entorno o alrededor.


El color puede aportar diferentes visiones en nuestros proyectos, ya que, cada color puede llegar a representar distintas sensaciones.



La proporción es una relación armoniosa de las dimensiones, según reglas matemáticas o geométricas.

La escala es la relación entre el ser humano y tamaño de edificio, pudiendo jugar con ella según lo que se quiera transmitir.
